Celebra en el País Catalán esta fiesta que se remonta a la Antigüedad. Originalmente, este evento celebraba el solsticio de verano, que marcaba el final de la cosecha... Hoy, en los Pirineos Orientales, es un gran encuentro popular que celebra la hermandad entre las dos Cataluñas de cada lado de la frontera.
LA HISTORIA DE LAS HOGUERAS DE SAN JUAN
La fiesta de las hogueras de San Juan, una tradición típicamente catalana, se celebra todos los años la noche del 23 de junio.
Una semana antes, con motivo de la Trobada, voluntarios y miembros de asociaciones deportivas y culturales recogen numerosos haces de sarmientos para preparar la hoguera en la cima del Canigó.
Cada año se produce la misma maravilla cuando el gigantesco fuego se enciende en la cima misma de la montaña «sagrada». La llama, que lleva mensajero, es recibida por una comisión de fiestas y se utilizará por la noche para encender las hogueras, promesas de renovación y celebración del solsticio de verano.
Entonces empieza la fiesta y el baile popular para la noche más corta del año.



LA LLAMA DEL CANIGÓ
Desde 1964, el fuego que prende la enorme hoguera en la cima del Canigó no se apaga nunca. A la espera de la noche del 23 de junio, se vigila y se guarda en el Castillet de Perpiñán, en una lámpara de aceite. Ve y compruébalo.

LA FIESTA DE LAS HOGUERAS DE SAN JUAN UNA GRAN FIESTA POPULAR
La víspera del día de San Juan es tradición recoger flores y hierbas que se supone que traen suerte y protección. El ramo típico se compone de perpetua, uña de gato, nogal e hipérico.
Ese día se respetan todas las costumbres y hábitos. En cuanto al ambiente, no se puede dejar atrás a los catalanes. En el programa, bailes y sardanas (rondas tradicionales con pasos contados y alternados) que exaltan el rojo y el dorado, ¡los colores de Cataluña!
Mantén los ojos bien abiertos para contemplar los fuegos artificiales que se organizan para la ocasión.
Una celebración increíble, en la que los corazones de un pueblo laten al unísono con las hogueras de San Juan.